Sistema electrónico de alerta y captura de roedores para el sector agroindustrial
DOI:
https://doi.org/10.71701/34005631Palabras clave:
Sensores, plagas, industria, sistema electrónico, roedores, WiFi, softwareResumen
En el Perú, el control de roedores requiere mucho tiempo y esfuerzo del controlador de plagas. Una empresa agroindustrial coloca entre 50 y 200 dispositivos, que se verifican periódicamente. A veces, se encuentran roedores en estado de putrefacción con alto riesgo de contaminación. El objetivo es desarrollar un método de desratización permanente (24 horas / 7 días) que reemplace a la desratización «tradicional». Por ello se desarrolló un sistema de control inteligente, que envía alertas ante la presencia o la captura de un roedor en los dispositivos, sea mediante un mensaje de texto o correo electrónico, lo que permite una rápida intervención; asimismo se cuenta con un software que registra todas las capturas y eventos en los dispositivos. El proyecto se desarrolló desde marzo hasta diciembre de 2017. En la fase de laboratorio, se diseñaron y ensamblaron los prototipos 1, 2 y 3, posteriormente, se incluyó el prototipo 4, importado, para comparación con los anteriores. Las pruebas se hicieron en la empresa Control S. A. C., en La Victoria, Lima. Los prototipos con mayor eficacia en el envío de las comunicaciones fueron los prototipos 1 y 4 con un 100 % y 95.76 % de eficacia, respectivamente. Los prototipos seleccionados pasaron a la fase de campo que se realizó en tres empresas del sector agroindustrial, ubicadas en el Callao y Lurín. La eficacia promedio de los prototipos 1 y 4 fueron de 88.31 % y 90.53 %, respectivamente. El análisis económico demostró que el prototipo 1 resultó ser 24.3 % más económico que el prototipo 4. Ambos presentaron mayor viabilidad comercial para el mercado nacional, teniéndose en cuenta que el primero trabaja con red WiFi, mientras que el segundo con mensajería de texto (alternancia en el portafolio comercial de la empresa). Durante la ejecución del proyecto, se logró un monitoreo continuo para el control de roedores (24 horas / 7 días).
Descargas
Referencias
Andrea, V. (2008). Desarrollo de software para la simulación espacio-temporal de la dinámica poblacional de roedores transmisores de fiebre hemorrágica. Recuperado de https://bit.ly/2OfsKGU
Anticimex (2016). Anticimex Smart: Control digital de plagas 24/7. España: Anticimex. Recuperado de https://www.anticimex.com/es-ES/smart/
Atmel Corporation (2016). ATmega328/P. Datasheet complete. Recuperado de https://bit.ly/2FsXRXp
Chaves, P. (2008). Sensores analógicos utilizados en la automatización industrial. Universidad de Costa Rica.
Christopher T., et. al. (2015, 7 de julio) Wireless notification systems and methods for electronic rodent traps. Recuperado de https://www.google.com/patents/US20160192635.
Decreto Supremo N.° 022–2001-SA. Reglamento sanitario para las actividades de saneamiento ambiental en viviendas y establecimientos comerciales industriales y de servicios. Diario Oficial El Peruano. Lima. Perú, 16 de julio de 2001.
Espressif Systems IOT Team. (2015). ESP8266EX Datasheet. Versión 4.3. Recuperado de https://cdnshop.adafruit.com/product-files/2471/0A-ESP8266__Datasheet__EN_v4.3.pdf
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura). (2016). Control de roedores (un resumen). Depósito de documentos de la FAO. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/x5052s/ x5052S04.htm
Fraden, J. (2004). Handbook of Modern Sensors (Physics, Designs and Applications) (3a ed.). San Diego: Springer.
Fundación CTIC. (2016). ¿Qué es el internet de las cosas? Recuperado de http://www.fundacionctic.org/sat/articuloque-es-el-internet-de-las-cosas
Kramer. M. et. al. (2013, 26 de diciembre). Wireless Mousetrap and System. Recuperado de https://www.google.com/patents/US20130342344
Pallas, R. (2004). Sensores y acondicionadores de señal. (3a ed.). Barcelona: Marcombo.
Sheahan M., y Andrews, P. (2008). Rat Trap [inventors inbox]. Engineering & Technology, 3(14), 34-35. Recuperado de https://bit.ly/2yunoNt
Ramírez, F. (2015). Área de consolidación gestión de la producción de agroalimentos. Programa de manejo integrado de plagas para la industria desactivadora de soja Recuperado de https://bit.ly/2PpYQwj
Rentokil (2016). Radar. Una solución innovadora, discreta y humanitaria para la eliminación de ratones. Recuperado de https://bit.ly/2RDrpI5
Resolución Ministerial N.° 449-2001: Norma para la desinsectación, desratización, desinfección, limpieza
y desinfección de reservorios de agua, limpieza de ambientes y de tanques sépticos. Diario Oficial El Peruano. Lima. Perú, 26 de julio de 2001.
Wisecon (2015). Wisebox. Effective control of rats and mice on the surface. Dinamarca. Wisecon. Recuperado de http://www.wisecon.dk/en/produktkategori/wisebox-en/
SIMCom (2013). SIM 800L Hardware Design V1.00. Recuperado de http://wiki.seeedstudio.com/images/4/46/SIM800L_Hardware_Design_V1.00.pdf
SIMCom (2013). SIM 900 Hardware Design V2.05. Recuperado de http://simcom.ee/documents/SIM900/SIM900_Hardware%20Design_V2.05.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.