Evaluación por pares
Proceso de revisión de artículos
- Recepción de resúmenes: El Comité Editorial realiza una primera revisión de los resúmenes para evaluar si el artículo responde a alguna de las temáticas que aborda la revista.
- Recepción de artículos: El Comité Editorial realiza una revisión del cumplimiento del formato de presentación.
- Revisión de originalidad de artículos: Se realiza la verificación de la originalidad a través de la herramienta Turnitin, software de prevención de plagio.
- Proceso de revisión por pares (doble ciego): Todos los artículos recibidos, pasan por un proceso de revisión por pares bajo la modalidad doble ciego, donde tanto los autores como los revisores permanecen en anonimato.
Una vez que el comité editorial verifica el cumplimiento de los criterios formales y éticos de la revista, el manuscrito es enviado a dos revisores externos especializados en el área temática del artículo.
-
Si ambos dictámenes coinciden, su decisión se comunica al autor.
-
Si hay desacuerdo entre ambos, se solicita una tercera revisión por parte de otro evaluador o miembro del comité editorial, cuyo dictamen será definitivo.
Los posibles resultados del proceso de evaluación son:
-
Publicable sin modificaciones: El artículo se publica tal como fue recibido.
-
Publicable con ligeras modificaciones: Requiere correcciones menores (principalmente de forma o estilo).
-
Publicable con modificaciones sustanciales: Requiere cambios de fondo antes de ser aceptado.
-
No publicable: El manuscrito no cumple con los estándares de calidad requeridos.
Los autores disponen de un plazo para realizar las correcciones sugeridas, y en caso de desacuerdo con los dictámenes, pueden enviar una carta de justificación que será evaluada por el comité editorial.
El tiempo estimado entre la recepción del artículo completo y la comunicación de la primera decisión editorial es de aproximadamente 4 a 6 semanas, dependiendo de la complejidad del tema y la disponibilidad de revisores.
Para asegurar la integridad académica del proceso, la revista mantiene un registro detallado de cada etapa editorial y se adhiere a las recomendaciones de ética editorial del COPE.
Endogamia en la publicación
Desde la revista I+i garantizamos la integridad del proceso editorial. Para ello, establecemos las siguientes políticas de endogamia, destinadas a prevenir conflictos de interés que puedan surgir debido a vínculos cercanos entre autores, revisores y editores.
La endogamia se refiere a las situaciones en las que autores, revisores o editories tienen relaciones cercanas que podrían influir en la objetividad del proceso editorial.
- Afiliaciones institucionales comunes
- Coautoría previas en trabajos publicados
- Relaciones familiares o personales
Para ello, la revista asegurará que los revisores no cuenten con vínculos cercanos con los autores. Además, el proceso de revisión de la revista es bajo el sistema doble ciego, donde los expertos no conocen la identidad del autor, ni viceversa.
Si se identifica un caso de endogamia que comprometa la imparcialidad del proceso de revisión, la revista tomará las siguientes medidas:
- Reasignar el manuscrito a otros revisores que no tengan conflictos de interés.
- Notificar a los autores sobre la discusión y las razones pertinentes.
Esta política será revisada periódicamente para asegurar su eficacia y adaptabilidad a las mejores prácticas en ética de publicación.