Guía de autoevaluación empresarial: un aporte para las mypes

Autores/as

  • José Eduardo Rojas Gómez Universidad Nacional de San Agustín image/svg+xml Autor/a
  • Carolina Guerra Ortiz Pontificia Universidad Católica del Perú image/svg+xml Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.71701/2e1zhg97

Palabras clave:

Micro y pequeña empresa (mype), core business, mejora de procesos, guía de autoevaluación, diagnóstico

Resumen

Las mypes representan el 99,1% de las empresas existentes en el Perú según el documento Perú: Estructura Empresarial 2017, publicado por el INEI en noviembre de 2018, lo que dio empleo a más de 8 millones de peruanos. Uno de los principales problemas que enfrenta este sector es el nivel de productividad, lo cual no le permite tener ventajas competitivas frente a otras empresas en el mercado. A esto se suma que el 65,3 % de este tipo de empresas son familiares, razón por la cual, en muchos casos, no cuentan con profesionales debidamente calificados para gestionar de manera óptima los recursos. Esta situación se agrava aún más ante la propia actitud de los pequeños empresarios de no contratar consultores porque piensan que es costoso y que no es necesario, ya que consideran que conocen los aspectos importantes y algunos se rehúsan al cambio. Frente a esta situación, el presente artículo plantea como objetivo brindar al empresario una «Guía de autoevaluación» que le permita evaluar, identificar y medir los problemas en las áreas principales de todo negocio: logística, operaciones, marketing, personal, finanzas y estratégico. La metodología empleada corresponde a la investigación aplicada que es el tipo de investigación en la cual el problema está establecido y es conocido por el investigador, por lo que utiliza la investigación para dar respuesta a preguntas específicas. Para una mayor comprensión del lector, se desarrolla un caso empresarial siguiendo la secuencia plateada por la «Guía de autoevaluación», contribuyendo de esta forma al crecimiento de las mypes en nuestro país. Finalmente, la guía permitirá al empresario identificar el área o las áreas con mayor deficiencia, determinar los problemas encontrados, medirlos y plantear posibles soluciones a los mismos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilera, C. I. (2000). Un enfoque gerencial de la teoría de las restricciones. Estudios gerenciales, 53-70.

Arinaitwe, J. K. (2006). Factors Constraining the Growth and Survival of Small Scale Businesses. A Developing Countries Analysis. Journal of American Academy of Business, 8(2), 167-178.

Arellano. (2015) Estudio del Perfil del Micro y Pequeño Empresario sobre sus Hábitos de Consumo.

Chau, Estefanía. (2018, 29 de mayo). Produce: Micro y Pequeñas Empresas aportan 24 % al PBI Nacional [Publicación web]. Agencia Peruana de Noticias.

Chávez, Martha., Quevedo, Isabel & Rivero, Eduardo. (2018). Planes de Negocio: Un Enfoque Contable y Financiero. Lima: Universidad del Pacífico.

Delgado, R. (2008). El diagrama de Pareto. Revista Virtual de la Universidad Católica de Occidente, 47, 48-49.

Herrera, W. D. M., & Costa, H. G. (2005). Una Forma de Clasificación Multicriterio-ABC. Pesquisa e Desenvolvimento Engenharia de Produção, (4), 55-66.

Ishikawa, K. (1943). Diagrama Causa-Efecto.

Ley N.º 28015 (2003, 3 de julio). Lima, Perú: Congreso de la Republica. Recuperado de http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/28015.pdf

Ley N.º 30056 (2013, 2 de julio). Lima, Perú: Congreso de la Republica. Recuperado de http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30056.pdf.

Martínez, R., & Fernández, A. (2010). Árbol de problema y áreas de intervención. Metodologías e instrumentos para la formulación, evaluación y monitoreo de programas sociales. Recuperado de https://www.comfama.com/contenidos/servicios/Gerenciasocial/html/Cursos/Cepal/memorias/CEPAL_Arbol_Problema.pdf

Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017). Perú: Estructura Empresarial, 2017. Lima: INEI.

Ramos, R. (2015). Diagrama de análisis de procesos.

Restrepo, I., Domínguez, I. C., Corrales, S. M., & Patricia Bastidas, S. (2011). Lineamientos para la planificación y el diseño de sistemas de uso múltiple del agua: En zonas rurales de Colombia. Programa Editorial UNIVALLE.

Ries, E. (2012). Metodología lean startup. Barcelona: Deusto. Recuperado de https://www.casadellibro.com/libro-el-metodo-de-leanstartup/9788423409495/1953644

Rojas López, M. D., Correa Espinal, A., & Gutiérrez Roa, F. (2012). Sistemas de control de gestión. Editorial Ediciones de la U, BogotáColombia, 51-53.

Rother, M., & Shook, J. (2003). Learning to see: value stream mapping to add value and eliminate muda. Lean Enterprise Institute.

Sauser, W. I., Jr. (2005). Starting Your Own Business? Pre-pare for Success. SAM Management in Practice, 3(1), 1-4.

Valdivieso, Adam. Las Pymes y su Aporte a la Economía Peruana. Revista de la Escuela de Negocios. Universidad de Lima.

Descargas

Publicado

2019-01-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Guía de autoevaluación empresarial: un aporte para las mypes. (2019). Revista I+i, 13. https://doi.org/10.71701/2e1zhg97